Índice de GINI

El coeficiente de Gini (estadístico italiano 1884-1965), es una medida de dispersión de una variable. Índice de Gini cuando el coeficiente se expresa como un porcentaje. Se usa Calidad de Vidamente para medir la desigualdad en los ingresos de un país. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos los ciudadanos tienen el mismo ingreso) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

El coeficiente de Gini en la data del Banco Mundial presenta notables ausencias: Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, etc. Entre los países más desiguales se cuenta a La República Centroafricana, (Gini = 0.56), y entre los de mayor equidad los Países Bajos, Noruega, Suecia, etc.(Gini aprox. 0.28). Lamentablemente Latinoamérica es una de las regiones del mundo con mayor inequidad.

Imagen de ejemplo
o-o-o

En la Figura anterior se representa, para cada país y año, el coeficiente de Gini de los países aquí considerados. Se observa un moderado descenso del coeficiente de Gini en la primera década y valores estables desde el 2012 en adelante. En estos últimos años existen dos grupos bien diferenciados: el de mayor desigualdad formado por Brasil y Colombia con Gini > 0.5 aproximadamente y el grupo de menor desigualdad integrado por Chile, Argentina y Uruguay con un coeficiente de Gini entre 0.40 y 0.45. Aunque la cifra reportada de Argentina corresponde únicamente a Argentina urbana, y es razonable entonces asumir un Gini superior.

Como referencia, en los países europeos el coeficiente de Gini se distribuye en torno a 0.3, siendo Bulgaria, Gini = 0.405, el de mayor desigualdad y Eslovenia Gini = 0.25 el de mayor equidad. Nótese que el índice de Uruguay, (el mejor de Sudamérica) es similar al peor índice de Europa


Volver a la página Calidad de Vida