URUGUAY Y SU ENTORNO EN EL SIGLO XXI:
Gráficos de indicadores de calidad de vida
[Salvador Pintos]
RESUMEN
Se presenta aquí un conjunto de gráficos asociados a algunas variables fundamentales para caracterizar
la calidad de vida de los países, con el propósito de comparar nuestro Uruguay (URY) con su entorno
sudamericano: Argentina (ARG), Brasil (BRA), Chile (CHL), en este inicio del siglo XXI.
Se incluye además Colombia (COL) por ser el segundo país de mayor población de Sudamérica.
La data proviene de Our World In Data (OWID), página de reconocido prestigio internacional que se autodescribe así: Our World in Data’s mission is to publish the ”research and data to make progress against the world’s largest problems”. Esta página cobró mucha importancia durante la pandemia. OWID procesa a su vez data de distintas fuentes. Aunque sería deseable que la data estuviera actualizada al 2024, aquí se respeta la información existente en OWID a la fecha. En la sección correspondiente a cada gráfico se detalla la fuente específica.
Nota
Los gráficos han sido creados para verse en orientación landscape (PC, laptop, televisor) y pueden distorsionarse en un celular.
A través de los enlaces de las categorías (en azul), se accede a los gráficos específicos que se modificarán en la medida que OWID actualice la data.
CATEGORIAS
POBACIÓN Y SALUD
ENERGÍA
POBREZA Y ECONOMÍA
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
En este siglo el acceso a Internet y el uso de celulares forma parte de la calidad de vida y así es percibido por la población.
EDUCACIÓN
El primer gráfico apunta al tiempo medio de escolaridad formal. Los dos siguientes a la calidad de la educación.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es responsable de coordinar el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), la evaluación internacional más conocida de la calidad del aprendizaje. Estas pruebas, dirigidas a estudiantes de 15 años, se realizan cada tres años y se focalizan en comprensión lectora, matemática y ciencia.
En el 2022 se realizaron sobre una muestra de 690000 estudiantes representativa de alrededor de 32 millones de jóvenes de las escuelas de 79 países participantes. El resultado de cada país depende de los resultados de los demás países participantes. Por ejemplo, si la calidad de la educación de un país es estable pero la de los restantes países avanza, el resultado de su prueba PISA empeora.
Aquí se presentan resultados en comprensión lectora y matemática.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
BREVE COMENTARIO FINAL
Aunque los gráficos sean por si mismos suficientemente elocuentes:
Uruguay en estas dos décadas presenta avances significativos en calidad de vida en casi la
totalidad de las variables aquí estudiadas y sus resultados son, junto a Chile, los mejores entre
los países considerados. La elevada tasa de suicidios es un semáforo en rojo en ese panorama.
Última actualización: julio/2025