Población por debajo de la Línea de Pobreza Extrema
Con el propósito de comparar la pobreza entre diferentes países del mundo, el Banco Mundial ha utilizado las Paridades de Poder Adquisitivo (PPA) —tipos de cambio que representan diferencias de precios relativos entre países— para obtener la línea internacional de pobreza. Las PPA se emplean para convertir las líneas nacionales de pobreza, así como el valor de los ingresos y el consumo de los hogares —los pilares de la medición de la pobreza mundial— a una moneda común entre los países.
Hoy en día el Banco Mundial utiliza la línea internacional de pobreza de USD 2,15. Esto significa que todas las personas que vivan con menos de esta cantidad al día serán consideradas en situación de pobreza extrema.
En la figura que sigue se representa, para cada año y país, el porcentaje de la población que vive por debajo de la línea de pobreza.
o-o-o
Los países aquí considerados presentan en este siglo XXI un marcado descenso de la población que se encuentra por debajo de la línea internacional de pobreza. Aquí también se distinguen dos grupos: por una parte Colombia y Brasil con elevados niveles de pobreza (6% en el 2021) y por otra Argentina, Chile y Uruguay (menos del 1% desde el 2011 en adelante). Uruguay tiene uniformemente los mejores valores y siempre inferior al 1%. Aquí, nuevamente, las cifras de Argentina surgen de zonas urbanas