En Los números no mienten Vaclav Smil afirma que de elegir una única variable para valorar la calidad de vida de un país, esta es la mortalidad infantil. Y esto es así porque "es imposible alcanzar tasas bajas sin que se dé una combinación de varias condiciones críticas que definen la calidad de vida — buena atención sanitaria en general y atención prenatal, perinatal y neonatal adecuadas en particular; una correcta nutrición de madre e hijo; condiciones de vida y sanitarias decentes; acceso a la asistencia social para las familias desfavorecidas— y que se sustentan sobre el correspondiente gasto tanto público como privado ....".
En la figura siguiente se presentan los porcentajes de mortalidad infantil, (niños que mueren antes de cumplir los cinco años), para cada año y país.
o-o-o
Se observa un grupo de mayor mortalidad integrado por Brasil, Colombia y en menor grado Argentina que se distingue del de menor mortalidad formado por Chile y Uruguay. Se ha agregado una línea punteada adicional que separa ambos grupos. En el grupo de mayor mortalidad se observa una mejora sensible de Brasil en la primera década de este siglo donde del 2000 al 2012 reduce la mortalidad en un 50%. En el grupo de menor mortalidad es notable el avance de Uruguay ya que en el 2023 la mortalidad infantil es la mitad de la que tenía en el 2000. Además, en la última década alcanza valores similares a Chile cercanos aunque superiores a la tasa de mortalidad infantil de Europa, que se incluye aquí como referencia.